Saltar al contenido

Cucaracha de la calavera (Blaberus craniifer)

cucaracha blaberus craniifer

La cucaracha de la calavera es uno de los insectos más grandes del mundo y proviene de países con climas tropicales. Su nombre se debe a que en el pronoto tiene una mancha con forma similar a una calavera. La reconocerás por su tono de color marrón oscuro, por sus alas de color ocre y por la mancha oscura que tiene en el pronoto con forma de cráneo.

Tamaño y forma de la cucaracha calavera

La cucaracha de la calavera adulta es una de las más grandes del mundo y puede llegar a medir hasta 10 cm. Su tono de color es marrón oscuro, las alas son ocre y en el pronoto tiene una mancha oscura con forma de calavera.

Aunque tiene alas, no puede realizar vuelos, pero si puede planear pequeñas distancias para llegar a ciertos lugares. Cuando es adulta, destaca por tener unos cuernos muy finos y largos, además de unos pinchos en las patas que los utiliza cuando se siente amenazada.

cucaracha calavera
La cucaracha Blaberus craniifer se identifica fácilmente por su color marrón oscuro, sus alas color ocre y la mancha con forma de calavera que tiene en el pronoto

¿Cuál es su hábitat?

Este tipo de cucarachas son originarias de países con climas tropicales y prefieren habitar en ambientes húmedos y cálidos. También, está considerada como uno de los insectos con mayor capacidad de adaptación en cualquier entorno.

¿Cuál es su alimentación?

La cucaracha de la calavera se alimenta de todos los tipos de alimentos orgánicos, incluso de madera. Cuando se cría para destinar como alimento vivo para reptiles y anfibios, la dieta que se le proporciona suele ser muy variada, incluyendo frutas, hortalizas y pienso para perros.

¿Qué problemas causan?

Ninguno, la cucaracha Blaberus craniifer no es toxica, no produce olor, no es agresiva y no muerde. Se debe manipular y tocar con precaución, debido a que tiene unas especies de garras en las patas que las utiliza cuando se siente amenazada.

Uso como alimento vivo para reptiles y anfibios

Esta especie de cucaracha es muy popular debido a que es un excelente alimento vivo para reptiles y anfibios. Tiene un alto contenido en proteínas, es baja en grasas y su cría es muy fácil. No conviene darle a tu mascota la Blaberus craniifer después de que haga su última muda, ya que con los pinchos que tiene en las patas podría dañar a tu animal.

Imágenes de la Blaberus craniifer

Te mostramos un listado de fotos de la cucaracha de la calavera para que puedas reconocer sus características rápidamente:

Ciclo de vida de la cucaracha Blaberus craniifer

La cucaracha Blaberus craniifer es un insecto ovovivíparo, por lo tanto, una vez la hembra ya ha sido fertilizada por el macho, esta formará en su interior un saco de huevos llamado ooteca que los incubará hasta que eclosionen dentro de la madre.

La ooteca puede contener hasta 40 huevos, que con el ambiente y la temperatura adecuada eclosionan en unos 30 días aproximadamente. Los huevos pueden eclosionar dentro de la madre (produciéndose el parto) o también después de ser depositados.

Esta cucaracha tiene 3 etapas de desarrollo, huevo, ninfa y madurez. Una cucaracha adulta puede llegar a vivir hasta 2 años con las condiciones de humedad y temperatura adecuada. La hembra puede llegar a reproducir aproximadamente 360 crías en un año.

Nombres más comunes de la cucaracha de la calavera

Esta especie de cucaracha cuenta con diversidad de nombres según la región. Veamos las diferentes maneras de nombrar a la cucaracha de la calavera:

  • Blaberus craniifer (Nombre científico)
  • Cucaracha de la calavera
  • Libisoca aequalis
  • Blatta atropos
  • Blabera ferruginea
  • Blabera limbata
  • Blabera luctuosa
  • Blabera quadrifera
  • Blabera trapezoideus

Vídeo de la cucaracha Blaberus craniifer

En este vídeo puedes ver como es la cucaracha de la calavera con más detalles, además de algunas recomendaciones y consejos sobre su cuidado y alimentación:

Consejos para la cría y el cuidado

A continuación, te mostramos los mejores consejos y recomendaciones para realizar la cría de la cucaracha Blaberus craniifer de manera óptima:

  • Proporcionales alimentos variados como frutas, hortalizas y pienso para perros-gatos.
  • Mantén la temperatura del terrario entre 24ºC a 35ºC.
  • Mantenlas en una zona oscura, a esta especie de cucarachas no les gusta la luz.
  • Mantén la humedad por encima del 50% y añade a su dieta diaria verdura fresca para mantenerlas hidratadas.
  • Utiliza cartones de huevos en el terrario para que tengan un refugio para esconderse, además son fácil de limpiar y de cambiar.

Otras especies de cucarachas