
La cucaracha americana es una de las especies más grande que puedes encontrar en los hogares y negocios. Aunque es de origen africana, recibe su nombre porque fue descubierta en América del norte por primera vez. La reconocerás por su tono de color marrón rojizo, por su gran tamaño y porque en ocasiones realiza pequeños vuelos.
Tamaño y forma de la cucaracha americana roja
La cucaracha americana adulta mide de 2,8 hasta 4 cm de longitud y tiene un tono de color marrón rojizo y amarillento con aspecto brillante. En la parte frontal tiene 2 grandes alas y generalmente la de los machos suele ser un poco más grande que la de las hembras.
En muchos lugares se le conoce como cucaracha voladora, aunque la realidad es que no vuela, pero sí que puede planear pequeñas distancias con sus alas para acceder a ciertos lugares.

¿Cuál es su hábitat?
Este tipo de cucaracha está extendida por todo el mundo y su hábitat preferido son las zonas con mucho calor. La puedes encontrar en las ciudades, sobre todo en hogares, restaurantes y en cualquier sitio donde tenga una fuente de alimento cerca.
Sus lugares favoritos para habitar y poner sus huevos son las zonas húmedas y con mucho calor como los sótanos y cobertizos. Suelen entrar por las tuberías, lavabos, rejillas de ventilación y alcantarillados, ayudándose de pequeños vuelos para alcanzar zonas elevadas.
¿Cuál es su alimentación?
Esta cucaracha se alimenta de cualquier resto de comida que encuentre en sus salidas nocturnas. Prefiere los alimentos orgánicos en estado de descomposición o en fermentación. También, se alimentan de papel, pegamento, pelo y cuero entre otras cosas más.
¿Qué problemas causan?
Al alimentarse de material en estado de descomposición y vivir en zonas húmedas y sucias como las alcantarillas, son portadoras de diversas bacterias, virus y hongos. La cucaracha roja propagará todas las bacterias y virus allá por donde este, contaminando alimentos, utensilios de cocina y bebidas.
Las enfermedades que puede transmitir al humano son: diferentes tipos de gastroenteritis, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis. Además, sus heces y restos orgánicos pueden provocar alergias y asmas, sobre todo en niños pequeños.
Imágenes de la cucaracha roja
Es muy importante saber el tipo de cucaracha que se va a combatir para poder exterminarla de la mejor manera posible. Te mostramos un listado de fotos de la cucaracha americana para que puedas reconocer sus características rápidamente:
Ciclo de vida de la cucaracha americana
Una vez la hembra ya ha sido fertilizada por el macho, esta formará en su parte posterior del abdomen una capsula llamada ooteca donde llevará los huevos de sus crías.
La ooteca de una cucaracha americana puede contener hasta 28 huevos y con la temperatura adecuada pueden eclosionar entre 1 o 2 meses. Justo antes de que los huevos eclosionen, la hembra dejará la ooteca en un lugar seguro y con alimentos cerca.
La periplaneta americana tiene 3 etapas de desarrollo, huevo, ninfa y madurez. Una cucaracha adulta puede llegar a vivir aproximadamente unos 15 meses con la temperatura y la humedad adecuada. Una hembra de cucaracha americana puede llegar a reproducir aproximadamente 800 crías en un año.
Nombres más comunes de la cucaracha americana
Esta especie de cucaracha está extendida por todo el mundo y tiene diversidad de nombres según la zona. Veamos las diferentes maneras de nombrar a la cucaracha americana:
- Periplaneta americana (Nombre científico)
- Cucaracha americana
- Cucaracha roja
- Cucaracha voladora
Vídeo de la periplaneta americana
En este vídeo puedes ver a la cucaracha americana en todo su esplendor:
Trucos y consejos de prevención
Una de las mejores maneras de prevenir una plaga de cucarachas americanas es manteniendo unas condiciones de higiene óptimas. Veamos algunas sencillas recomendaciones y consejos:
- Elimina los restos de comida y alimentos que puedan quedar en la encimera.
- Controlar los accesos como las ventilaciones, alcantarillas y rejillas.
- Mantén los alimentos cerrados en recipientes herméticos.
- Recuerda no dejar platos y vasos sucios en el fregadero.
- Saca la basura por las noches, ya que estos insectos son de hábitos nocturnos.
- Limpia regularmente por detrás de los electrodomésticos como el horno, nevera o microonda.
- Mantén seca las zonas donde almacenas los alimentos.