
La cucaracha de Madagascar es uno de los insectos más grandes del mundo y su origen es africano, concretamente de la isla de Madagascar. Es muy popular y utilizada como mascota, ya que es totalmente inofensiva para el humano. La reconocerás por su tono de color negro, sus llamativas rayas naranjas repartidas por el abdomen y por los pequeños cuernos abultados que tiene el macho en la cabeza.
Tamaño y forma de la cucaracha gigante de Madagascar
La cucaracha de la isla de Madagascar es una de las más grande del mundo, llegando a medir hasta 8 cm de longitud. Su tono color es negro con manchas naranjas el abdomen y a diferencias de otras cucarachas no tiene alas. El macho tiene dos cuernos pronunciados en el pronoto, además de las antenas más gruesas y peludas que la hembra.
Esta cucaracha es muy popular por emitir un sonido muy característico en forma de siseo, especialmente cuando se siente amenazada. Para producir este siseo, contrae el abdomen para forzar el paso del aire a través de las aperturas respiratorias llamadas espiráculos. Además, es una excelente escaladora que puede subir cualquier superficie lisa gracias a las ventosas de sus patas.

¿Cuál es su hábitat?
Este tipo de cucaracha es originaria de la isla de Madagascar, que está situada en el continente africano. Le gusta habitar en troncos en estado de descomposición, además de esconderse entre ramas y hojas del suelo. Debido a su popularidad como mascota, está extendida por todo el mundo.
¿Cuál es su alimentación?
La cucaracha grande de Madagascar se alimenta de todo tipo de alimentos orgánicos como madera putrefacta, vegetales y frutas. Cuando se cría como mascota la dieta que se le proporciona suele ser muy variada, incluyendo frutas, hortalizas y pienso para perros.
¿Qué problemas causan?
Ninguno, la cucaracha Gromphadorhina portentosa no es toxica, no produce olor, no es agresiva y no muerde, además es muy tranquila. Por lo tanto, se puede tocar y manipular a la cucaracha de Madagascar con total tranquilidad.
La cucaracha de Madagascar como mascota
Está cucaracha es muy popular debido a que se utiliza como mascota en los hogares. Gracias a su facilidad para cuidarla y a que no es agresiva, la cucaracha gigante de Madagascar se ha convertido en una mascota muy peculiar y demandada. También, se suele utilizar como alimento vivo para reptiles.
Imágenes de la cucaracha Gromphadorhina portentosa
Te mostramos un listado de fotos de la cucaracha de Madagascar para que puedas reconocer sus características rápidamente:
Ciclo de vida de la cucaracha de la isla de Madagascar
La cucaracha grande de Madagascar es un insecto ovovivíparo, por lo tanto, una vez la hembra ya ha sido fertilizada por el macho, esta formará en su interior un saco de huevos llamado ooteca que los incubará hasta que eclosionen dentro de la madre.
La ooteca puede contener hasta 60 huevos, que con el ambiente y la temperatura adecuada eclosionan en unos 60 días aproximadamente. Los huevos pueden eclosionar dentro de la madre (produciéndose el parto) o también después de ser depositados.
La Gromphadorhina portentosa tiene 3 etapas de desarrollo, huevo, ninfa y madurez. Una cucaracha adulta puede llegar a vivir hasta 5 años con las condiciones de humedad y temperatura adecuada. La hembra puede llegar a reproducir aproximadamente 360 crías en un año.
Nombres más comunes de la cucaracha de Madagascar
Esta especie de cucaracha cuenta con diversidad de nombres según la región. Veamos las diferentes maneras de nombrar a la cucaracha de Madagascar:
- Gromphadorhina portentosa (Nombre científico)
- Cucaracha gigante de Madagascar
- Cucaracha siseante
- Cucaracha africana gigante
- Cucaracha silbadora de Madagascar
- Cucaracha silbante de Madagascar
Vídeo de la cucaracha africana de Madagascar
En este vídeo puedes ver como es la cucaracha de Madagascar con más detalles, además de algunas recomendaciones y consejos sobre su cuidado y alimentación:
Consejos para la cría y el cuidado
A continuación, te mostramos los mejores consejos y recomendaciones para realizar la cría de cucarachas de Madagascar de manera óptima:
- Proporcionales alimentos variados como frutas, hortalizas y pienso para perros-gatos.
- Mantén la temperatura del terrario entre 27ºC a 35ºC, nunca por debajo de 20ºC, especialmente por la noche.
- Mantenlas en una zona oscura, a esta especie de cucarachas no les gusta la luz.
- Proporcionales frutas y verduras frescas para su hidratación, además de una esponja empapada de agua.
- Utiliza cartones de huevos, hojas, ramas y rocas en el terrario para que estén entretenidas y tengan un refugio para esconderse.
- No incluyas en su dieta ningún tipo de carne, no es necesaria para su alimentación.