
La cucaracha oriental es una especie que está extendida por todo el mundo y aunque recibe el nombre de oriental su origen es africano. Es muy habitual encontrarlas en alcantarillas, desagües y zonas oscuras con mucha humedad. La reconocerás por su tono de color negro intenso con tonalidades marrones y brillante, además de que desprende un fuerte olor.
Tamaño y forma de la cucaracha negra oriental
La cucaracha oriental adulta mide de 2 a 2,5 cm de longitud y su tono de color puede ser negro intenso, marrón oscuro y con un cuerpo brillante. Las antenas son finas y largas, de la misma longitud del cuerpo.
Aunque tiene alas pequeñas, no son funcionales y no puede volar. Esta especie presenta dimorfismo sexual y la hembra es visiblemente más grande que el macho. Además, deprende un fuerte olor que se hace más fuerte y reconocible cuando hay una plaga cerca.

¿Cuál es su hábitat?
La blatta orientalis está extendida por todo el mundo y su hábitat son las zonas urbanas. La puedes encontrar en alcantarillas, sótanos y arquetas. Entra en los hogares y negocios a través de los desagües y bajantes en busca de fuentes de alimentos.
Le gusta esconderse en zonas muy húmedas donde haya material orgánico en descomposición por alrededor. Además, resiste temperaturas más bajas que otras especies de cucarachas, pudiendo vivir en la intemperie sin ningún tipo de problema.
¿Cuál es su alimentación?
Este tipo de cucaracha se alimenta principalmente de materia orgánica en estado de descomposición, basura y aguas residuales, aunque tiene una especial predilección por los alimentos ricos en almidón. Al contrario de otras especies de cucarachas, la oriental si necesita disponer de agua en todo momento para su supervivencia.
¿Qué problemas causan?
Las cucarachas orientales debido a que viven en lugares sucios y húmedos como las alcantarillas, son portadoras de diversas bacterias, virus y hongos que pueden transmitir diversas enfermedades a los humanos. Las enfermedades y problemas de salud que pueden provocar son: varios tipos de gastroenteritis, diferentes tipos de diarreas, disentería, salmonella o la triquinosis.
La cucaracha blatta orientalis propagará todas las bacterias allá por donde vaya, contaminando alimentos, bebidas y utensilios de cocina. Además, pueden transmitir asma y alergias a los niños con sus haces que van dejando por distintas partes del hogar como la encimera o en el cuarto de baño.
Imágenes de las cucarachas orientales
Es muy importante saber el tipo de cucaracha que se va a combatir para poder exterminarla de la mejor manera posible. Te mostramos un listado de fotos de la cucaracha oriental para que puedas reconocer sus características rápidamente:
Ciclo de vida de la cucaracha oriental
Una vez la hembra ya ha sido fertilizada por el macho, esta formará en su parte posterior una capsula llamada ooteca donde llevará los huevos de las crías. La ooteca de una cucaracha oriental puede contener de media 16 huevos y con las condiciones adecuadas pueden eclosionar en unos 60 días.
Una vez pasada unas 30 horas desde la creación de la ooteca, la hembra la expulsara dejándola en un lugar cercano a una fuente de alimentos y agua. La blatta orientalis tiene 3 etapas de desarrollo, huevo, ninfa y madurez. Una cucaracha adulta puede llegar a vivir aproximadamente unos 6 meses con la temperatura y la humedad adecuada.
Una hembra de cucaracha oriental puede llegar a reproducir aproximadamente 200 crías en un año. Al contrario de otras especies de cucarachas, la oriental solo se reproduce a finales de primavera y principio de verano, por lo tanto, no son tan proliferas como otros tipos de cucarachas.
Nombres más comunes de la cucaracha oriental
Esta especie de cucaracha está extendida por todo el mundo y tiene diversidad de nombres según la zona. Veamos las diferentes maneras de nombrar a la cucaracha oriental:
- Blatta orientalis (Nombre científico)
- Cucaracha oriental
- Cucaracha de agua
- Cucaracha negra
- Cucaracha del viejo mundo
Vídeo de la blatta orientalis
En este vídeo puedes ver una plaga de cucarachas orientales en acción:
Trucos y consejos de prevención
Una de las mejores maneras de prevenir una plaga de cucarachas orientales es manteniendo unas condiciones de higiene óptimas. Veamos algunas sencillas recomendaciones y consejos:
- Elimina los restos de comida y alimentos que puedan quedar en la encimera.
- Controlar los accesos como las ventilaciones, alcantarillas y rejillas.
- Mantén los alimentos cerrados en recipientes herméticos.
- Recuerda no dejar platos y vasos sucios en el fregadero.
- Saca la basura por las noches, ya que estos insectos son de hábitos nocturnos.
- Limpia regularmente por detrás de los electrodomésticos como el horno, nevera o microonda.
- Mantén seca las zonas donde almacenas los alimentos.